
Conocer el origen de las caidas es el primer paso, para personalizar un tratamiento específico: corregir posturas, mejorar el equilibrio, fortalecer la musculatura de las piernas...
Esta iniciativa, pionera en España, cuenta con los más avanzados medios humanos y técnicos que han supuesto una espcialización total del departamento específico de Unidad de Caídas y Ortogeriatría del hospital de Getafe.
Según la Comunidad de Madrid, una de cada cuatro personas mayores de 65 años ha sufrido una caída, y a partir de los 75 años se multiplica por dos el dato hasta llegar al 45%.
Estas caídas en las personas de edad más avanzada, conllevan una serie de consecuencias: fracturas, dependencia, dolor, aislamiento social, inseguridad...
Los principales medios técnicos con los que cuenta la unidad son: el elastógrafo que mide la calidad del músculo; un ecógrafo para estudiar el sistema vascular; un impedanciómetro, que permite ver la distribución de la masa grasa y la magra (a mayor masa grasa, más debilidad), y un posturógrafo, con el que se analiza y corrige la postura y el equilibrio.
El aparato más innovador es el GAITRite. Una especie de alfombra con electrodos incorporados que miden los aspectos espacio-temporales de la marcha. Algo así como una moqueta inteligente capaz de captar hasta el más mínimo detalle de la forma de caminar de una persona: el número de pasos, el tiempo en el que se recorre un tramo determinado, la pisada, la estabilidad...
Los responsables de esta unidad insisten en que lo importante es prevenir, y próximamente participarán en un estudio de investigación, de carácter europeo, sobre envejecimiento y fragilidad.
Noticia extraida de: http://www.elpais.com/articulo/madrid/laboratorio/prevenir/caidas/elpepiespmad/20100813elpmad_8/Tes
Fotografía: Europa Press.
No hay comentarios:
Publicar un comentario