martes, 12 de marzo de 2013


 
 

 

 
FORMACIÓN Y ENVEJECIMIE NTO  (16)
 
          COMO CRECER ENVEJECIENDO
  
                      

                      Enrique Pozón Lobato*           

 
La lucha contra la vejez no es conservar la vida sino mantenerla con eficacia con un cierto vigor. Para ello tenemos que saber cómo recorrer el camino de nuestra vejez.

Necesitamos vivir, por lo que no debemos olvidar que como personas mayores somos frágiles y tenemos que aprender a vivir con el envejecimiento, con las enfermedades; con la degradación progresiva de nuestra autonomía; con la melancolía.

Necesitamos saber para que vivir. En este sentido tenemos que reforzar nuestro mundo vital, los factores ambientales. No somos meros receptores, sujetos pasivos, destinados a la dependencia o pérdida de autonomía, sin criterio, sino que hemos de tener estímulos para vivir y para convivir, situándonos así en una etapa activa, creativa y esperanzada.

El envejecimiento es el inicio de un nuevo proyecto, oportunidad para que las personas mayores sigamos desarrollándonos personal y socialmente.

No se puede afrontar el envejecimiento mediante la búsqueda de soluciones inexistentes que la hagan desaparecer, sino que son necesarios planteamientos innovadores de adaptación. El concepto de envejecimiento evoluciona en una sociedad que experimenta cambios en múltiples esferas de la vida.
 

 


  Para que la persona mayor crezca envejeciendo se necesita:

 
“Educar para la participación evitando situaciones de exclusión social o marginación.

 
 Educar para la sabiduría”, facilitando el análisis, el conocimiento y la reflexión de lo que ocurre a nuestro alrededor.

 
Educar para ayudar al cambio de mentalidad”. Las mentes rígidas son síntomas de anquilosamiento, de falta de flexibilidad y de cierta actitud defensiva.

 
En definitiva “Educar para el envejecimiento  generando en cada persona una actitud consciente, responsable y comprometida de aprendizaje permanente frente al envejecimiento y los cambios personales que trae aparejado. Maestros de pasado, aprendices del futuro.
 
 
                             *Doctor en Ciencias de la Educación
 

 

 
      


 
 
 
 
 

No hay comentarios: