FORMACIÓN
Y ENVEJECIMIENTO (13)
MOTIVACIÓN
PARA CRECER ENVEJECIENDO

Enrique
Pozón Lobato*
La
vejez a lo largo de la historia, exceptuando muy contados momentos y
culturas, se ha relacionado con el
periodo previo a la muerte.
Un momento de espera del final de la vida. Un
estado de dependencia y deterioro.
En la actualidad la población no solo crece
en número sino que además alarga su permanencia en años. Las personas mayores vivimos más años, como consecuencia, entre
otras causas, de la mejora en la sanidad,
en los servicios
sociales, y en la calidad de la alimentación y hábitos de vida.
Si a principios del siglo XX, la esperanza de vida, era de 45 años para el
hombre y 48 para la mujer, en la actualidad la esperanza de vida una vez superado el
umbral de los 65 años, se prolonga 17,82 años más para los
hombres y 21,81 para las mujeres hasta llegar a los 82,82 años y 86,81 años,
respectivamente.
Lo
viejo no se ha puesto de moda, pero si la vejez que ha dejado de ser
un estado para pasar a ser un proceso
dinámico dentro del concepto de ciclo vital de cada ser humano, en el que se puede disfrutar
El ENVEJECIMIENTO
ACTIVO refleja una imagen positiva de las personas mayores. Se ha de provocar en ellas significados para vivir, convirtiendo
el envejecimiento en una etapa
activa, creativa y esperanzada.

Toda
persona lleva en su interior el deseo profundo de realizar algo que tenga
sentido,
encontrando valores que den explicación a su existencia.
El envejecimiento debe ser el inicio
de un nuevo proyecto. No es volver a
empezar, pero si de vivir una nueva realidad, con nuevas posibilidades de
crecimiento, con nuevas cosas con las que dar contenido a lo que se ha sido a
lo largo de la vida, haciendo aquello que no se pudo hacer antes. La persona
mayor no solo es alguien que recibe sino que también puede dar. Papel activo y protagonista, con iniciativa y decisión.
*Doctor
en Ciencias de la Educación
No hay comentarios:
Publicar un comentario