Estos propios investigadores, según la revista Science, proponen un nuevo método para medir el envejecimiento, que no se base en la edad cronológica, y que tenga en cuenta otros factores, como puede ser la discapacidad, y el grado de la misma.
Estas nuevas pautas se argumentan en que la actuales previsiones sobre envejecimiento ignoran el progreso de la esperanza de vida y la mejora del estado de salud de los nuevos ciudadanos mayores.
El indicador de edad cronologica, estableciendo un corte a los 65 años para determinar cuándo una personas es mayor, es una actuación que se queda cada vez más obsoleta, y más en función del avance de la sociedad, donde nos encontramos con personas de 65 y más años, que están ejerciendo de cuidadores de personas más longevas, o de menores de edad.
"Si aplicamos las medidas que proponemos para calcular el envejecimiento y tenemos en cuenta el aumento de la esperanza de vida y la disminución del número de personas que sufren handicaps ligados a la edad, vemos que la población envejece más lentamente de lo que habíamos previsto", señalan los propios investigadores y añaden: "Nuestro estudio muestra que ver a la gente mayor de 65 años como una 'carga para la sociedad' es un concepto caduco".
Los nuevos métodos de cálculo de envejecimiento y costes, han de redirigirse hacia la realidad de cada persona, y no sólo en base a la edad, teniendo en cuenta factores como los cuidados que requiera y la posibilidad económica de satisfacerlos.
------------------------------------------------------------------------------------------
Este artículo está extraído de otro artículo que publica hoy el diario El Mundo, os dejamos el enlace: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/09/10/noticias/1284105989.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario